La salud y la música se mezclan en FIPER
- Laura Itzel Cervantes Recéndez
- 27 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Adán Núñez (vocalista de Golden Ganga) y el Dr. Julio Ramos, dirigen su mensaje de prevención hacia un público joven con la creación de canciones sobre las enfermedades renales.

[Foto tomada por Mayra Vianey Toledo Rodríguez.]
El Festival Informativo para la Prevención de Enfermedades Renales (FIPER), es un concierto que busca difundir la cultura de la prevención e información respecto a las enfermedades renales. Organizado por Centro del Riñón, el Ayuntamiento de Guadalajara, Rana Estudios y Golden Ganga, se llevará a cabo este 28 de octubre a las 21.00 hrs. en la Plaza Revolución (Av. México 2015, Ladrón de Guevara, Ladrón De Guevara, 44600 Guadalajara, Jal., México).
Jalisco es la entidad número uno en padecimientos de insuficiencia renal crónica (ICR), según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con más de 3,500 pacientes en la lista de espera de trasplantes de riñón en este estado de la República Mexicana, el interés de FIPER va hacia la ayuda pública, y tiene como principal objetivo el de disminuir las alarmantes cifras de pacientes existentes.
Es una campaña gratuita, no lucrativa, cuya fuente de difusión es la música.
Busca orientarse a personas de todas las edades, especialmente jóvenes y adultos, para crear conciencia sobre la prevención y el cuidado respecto a esta problemática en la que, además, no existe un control o un fondo destinado para ella.
“El primer reclamo que hubo en el congreso internacional de nefrología este año, 2017, a la secretaría de salud federal, fue que no existe un presupuesto establecido para la insuficiencia renal como tal y su prevención. Imagínate tú, que un problema tan serio [...] no tenga un lugar en el presupuesto federal [...] cuando es una enfermedad que cuesta alrededor de entre 10 y 15 mil pesos mensuales por lo básico [...] ¿Qué economía soporta una enfermedad de estas características? Yo creo que no. Esa fue la razón por la que nos unimos”. Dijo el Dr. Julio Alberto Ramos de la Mora, nefrólogo y especialista en enfermedades de riñón y cirugía renal.
Es gracias a la falta de apoyo en la que están los afectados que durante el festival se rifarán 19 estudios integrales, 3 por cada grupo participante, y de los cuales, como muestra de solidaridad, los integrantes de las diferentes bandas se harán un chequeo para ofrecer un ejemplo e invitación a una transformación de la sociedad respecto a la salud.
Con todo ello, se espera que las actuales cifras cambien, de manera que el apoyo hacia la causa vaya en aumento y el festival se convierta en una celebración anual que mejore la actual situación respecto a las enfermedades renales en el país.
“Necesitamos 14 mil trasplantes para la gente que está en la lista de espera nacional, y sólo hacemos 3 mil al año [...] ¿Dónde estamos? Nos estamos muriendo y no hacemos nada. Muévete, te vas a morir”. - Dr. Julio Ramos.
Para consultar más detalles sobre el concierto, aquí te dejamos la página del evento en Facebook. Así como las de RANA Estudios y Golden Ganga: Página del evento: https://www.facebook.com/events/1711935868825867/
RANA Estudios: https://www.facebook.com/ranaestudiosgdl/
Golden Ganga: https://www.facebook.com/goldengangaband/
Comments